jueves, 5 de agosto de 2010

AUTOESTIMA

Para alcanzar un buen nivel de autoestima, debemos descubrir nuestra IDENTIDAD. ¿Quién soy yo?, ¿Qué soy? y mas importante y decisivo aun, ¿Qué quiero ser?.

Ya sea consiente o inconsciente, todos albergamos opiniones y emociones respecto a nosotros mismos: seguridad o inseguridad, confianza o desconfianza, fe en nosotros mismos y nuestros proyectos o falta de entusiasmo. Todos esos elementos dependen directamente del nivel de autoestima que tenemos desarrollado.

Todo ello incide en la forma en que miramos las cosas, en como aprovechamos las oportunidades que la vida nos ofrece y en la manera en que nos relacionamos con los demás.

Con una autoestima saludable, nos hacemos cargo de nuestra propia vida y asumimos una actitud responsable y activa en la búsqueda de nuestras propias metas.

DEFINICION DE “LA AUTOESTIMA”:

Algunos usan la palabra “estima” en el sentido de “aprecio, cariño, y vinculan la autoestima al conjunto de emociones y sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos. Este enfoque explica la autoestima como uno de los componentes de los “auto esquemas” o “auto sistemas” (Walter Riso).

En la misma línea, otros autores la definen como el sentimiento personal que surge de la satisfacción o insatisfacción alcanzada por la forma en que vamos logrando el sexito en la consecución de las metas que nos habíamos propuesto (William James).

Hay quienes la relacionan a procesos valorativos, vinculados a nuestras opiniones y juicios, así como a procesos subjetivos y conciénciales que se dan la mayoría de las veces de forma inconsciente dentro de nosotros mismos.

Nathaniel Branden la relaciona con la conciencia, y la define como la disposición a considerarse competente para hacer frente a los desafíos básicos de la vida y sentirse merecedor de la felicidad. También con la reputación que llegamos a tener con respecto a nosotros mismos. Según Branden, la autoestima tendría dos componentes: El sentido de eficacia personal y el respeto a uno mismo.

Coopersmith afirma que es la evaluación aprobatoria o desaprobadora que una hace sobre si mismo continuamente.

¿QUÉ ES LA IDENTIDAD?

Desde la adolescencia, todo hombre y toda mujer descubren su propia existencia. Y surge la necesidad de satisfacer las viejas preguntas que se ha hecho la humanidad desde los albores de los tiempos. ¿QUÍEN SOY? ¿QUÉ SOY? ¿DE DÓNDE VENGO? ¿ADÓNDE VOY? ¿CÚAL ES MI PAPEL EN LA VIDA? ¿QUÉ SENTIDO TIENE MI EXISTENCIA?

Ya Sócrates nos recordaba el viejo precepto del frontispicio del templo de Delfos en Grecia:

Conócete a ti mismo y conocerás el universo.

Precisamente la identidad es la compleja respuesta a la eterna pregunta humana “¿QUÍEN SOY?” Anita E. Woolfolk indica que la identidad se refiere a la organización de la conducta, habilidades, creencias e historia del individuo en una imagen consiente de si mismo. Esto implica elecciones y decisiones deliberadas con respecto de la vocación y de una “filosofía de la viada”



Diana E. Papalia y Sally W. Olds explica que la búsqueda de la identidad es una búsqueda de toda edad adulta. Erikson enfatiza que este esfuerzo por encontrar un sentido de si mismo y del mundo es un proceso sano y vital que contribuye a la fuerza del ego del adulto. Los conflictos que involucran el proceso sirven para estimular el crecimiento y el desarrollo.

Asi para alcanzar un buen nivel de autoestima, debemos antes que nada descubrir nuestra identidad. La primera pregunta que debemos contestarnos con franqueza es ¿QUÍEN SOY YO ? ¿QUÉ SOY?, y mas importante y decisivo aun, ¿QUÉ QUIERO SER?.


LA IMPORTANCIA DE LA “IMAGEN”:

En 1968, los psicólogos Robert Rosenthal y Leonore Jacobson demostraron que las expectativas que los profesores tienen de sus estudiantes –aunque estos desconozcan dichas expectativas-, son determinantes en la mayoría de los casos para el logro de las metas y aspiraciones de estos, en lo que se llamo el “Efecto Pigmalión”. Redescubrieron lo que ya enseñaba la filosofía tradicional: en el proceso de llegar a ser, son mas importantes nuestras expectativas respecto al futuro que el recuerdo de nuestro pasado.



Como señala Branden, la identidad, auto sistema o autoestima crea un conjunto de expectativas acerca de lo que es posible o apropiado para nosotros. Estas expectativas tienden a generar acciones que se convierten en realidades. Y las realidades confirman y reafirman las creencias originales. La autoestima –alta o baja- tiende a generar las profesias que se cumplen por si mismas.

Tales expectativas pueden existir en la mente como visiones del subconsciente sobre nuestro futuro. El psicólogo educacional Paul Torrance, al analizar la evidencia científica acumulada, afirma que nuestras asunciones implicadas acerca del futuro afectan decisivamente a la motivación. De hecho, la imagen del futuro de una persona puede pronosticar mejor lo que consigna del futuro que sus actuaciones del pasado.

PROBLEMAS DE LA BAJA AUTOESTIMA:

Los problemas de baja autoestima mas serios surgen de la adopción de una falsa identidad, de una afirmación exterior por oposición a la afirmación interior. Ejemplos:

Afirmación centrada en nosotros mismos. Un factor que podría jugar un papel en el deterioro temporal de la autoestima es un bajo nivel de autoconciencia o autovaloración, debido a la inquietud infundada respecto de la opinión o aprecio hacia si mismo por parte de los demás.

Tendemos a vernos a nosotros mismos o a sentir respecto de nosotros mismos según como pensamos que nos ven o nos estiman los demás (aclaramos que habrá situaciones en las que la opinión o valoración externa sea relevante, tal como puede ser la que de nuestra eficacia pueda hacer nuestro jefe).

Se busca entonces afanosamente agradar a los demás, a fin de mejorar la imagen o estima que de nosotros tienen. En casos extremos, es causa del llamado “vampirismo emocional”.

Comparación social. Desde niños, y ya adultos, evaluamos nuestras capacidades, al menos en parte por comparación con las de los demás. En algunos casos puede ser necesario y hasta positivo, si lo hacemos buscando un referente externo para comprendernos mejor a nosotros mismos y para evaluar las cosas que estamos haciendo. Pero si lo hacemos con el propósito de valorarnos por comparación con los demás, sentirnos bien si los demás parecen peores que nosotros, o sentirnos mal si los demás parecen mejores que nosotros, se constituye en una afirmación negativa centrada fuera de nosotros mismos. En casos extremos, nos lleva a denigrar regularmente a las personas que conviven con nosotros.

viernes, 23 de julio de 2010

¡AL CHILE!

CHARLAS DE AGOSTO EN CASA DE LA MUJER
"ROSARIO CASTELLANOS"

¿Qué tanto sabemos de sexualidad?
Comparte: COLECTIVO DIÁSPORAS FEMINISTA

-Miercoles 4 de agosto
De 18:00-20:00 Hrs.

EL TAMAÑO: ¿SI IMPORTA?
LA FAMOSA TELITA
-Miercoles 11 de agosto
De 18:00-20:00 Hrs.

¿QUIENES SE PRENDEN MÁS RAPIDO?
-Miercoles 18 de agosto
De 18:00-20:00 Hrs.

YA SÉ COMO HACERLE LA PRIMERA VEZ:
¿LA EXPERIENCIA CUENTA?

ENFRENTANDO LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD DESEADA, NO DESEADA






-Miercoles 25 de agosto
De 18:00-20:00 Hrs.

¿LO DIGO NO LO DIGO?
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: "LA PRUEVA DE AMOR"

jueves, 15 de julio de 2010

BULLYNG..(Tipos de Acoso Escolar)

Se han descrito hasta siete modalidades de acoso escolar, que son:

1Bloqueo Social:
Las prohibiciones de jugar en un grupo, de habla o comunicarse con
otros, o que nadie hable o se relacione con el o ella, son indicadores que
apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyo del
niño. Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la persona
para hacerla llorar. Esta conducta busca presentar socialmente a
la victima como débil, indefensa, tonta o llorona. Hacer llorar al niño
desencadena socialmente en su entorno un estigma conocido como
mecanismo de chivo expiatorio. De todas las formas de acoso escolar,
esta es la mas difícil de combatir porque es invisible y no deja huella. El
propio niño no identifica nada mas que el hecho de que nadie le habla, que
nadie quiere estar con el o de que los demás lo excluyen de los juegos.

2Hostigamieno social:
Acoso psicológico que manifiesta desprecio, y falta de respeto y
desconsideración por la dignidad de la víctima. El desprecio, el odio, la
ridiculización, la burla, los apodos, la manifestación gestual del desprecio
y la imitación burlesca, son indicadores de este tipo de acoso escolar.

3Manipulación social:
Se trata de presentar una imagen distorsionada y cargada negativamente
de la víctima; y sea contra todo lo que dice o hace la víctima, o contra
todo lo que no ha dicho ni hecho. No importa lo que haga, todo es utilizad
y sirva para inducir el rechazo de otros. A causa de esta manipulación de
la imagen social de la víctima, muchos otros niños se suman al grupo de
acoso de manera involuntaria, creyendo que la víctima merece el acoso
que recibe.

4Coacciones:
Aquellas conductas que pretenden que la víctima realice acciones contra
su voluntad. Quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un
sometimiento total de su voluntad. El lograr que haga esas cosas contra
su voluntad proporciona a los acosadores diferentes beneficios, pero,
sobre todo, poder social: son percibidos como poderosos, sobre todo por
quieres presencian el sometimiento de la víctima. Con frecuencia las
coacciones implican que el niño sea víctima de vejaciones, abusos o
conductas sexuales no deseadas que debe silenciar por miedo a las
represalias sobre si o sobre sus hermanos.

5Exclusion social:
Busca excluir a la victima de cualquier participacion social. El "tu no" es
el centro de estas conductas con las del grupo de acosadores separa
socialmente al niño. Al ignorarlo y tratarlo como si no existiera se produce
el vacio social en su entorno.

6Intimidación:
Persigue amedrentar o consumir emocionalmete al niño mediante una
accion intimidatoria: quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño.
Sus indicadores son acciones de intimidacion, amenaza, hostigamiento
fisico intimidatorio, acoso a la salida del centro escolar, etc.

7Amenazas:
Contra la integridad fisica del niño o su familia, o mediante la extrosion.
El "bullyng" es un fenomeno de actualidad.
Ultimamente se habla mucho del "bullyng" el maltrato entre iguales que
se produce en el medio escolar, especialmente desde que un joven de 14
años que puede llevar al chico a suicidarse tras ser presuntuamente
hostigado por compañeros.

¿Qué es?
El "bullyng" hace referencia a un grupo de personas que dedican al
asedio, persecución y agresion de alguien, o bien a una persona que
atormente, hostiga o molesta a otra. Aparecen cuatro aspectos claves:
a)Ataques o imitaciones fisicas, verbales o psicologicas destinadas a
causar miedo, dolor o daño a la victima.
b)Abuso de poder, del mas fuerte al mas debil.
c)Ausencia de provocacion por parte de la victima.
d)Repetidos incidentes entre los mismos niños o jovenes durante un
tiempo largo y sostenido.

viernes, 25 de junio de 2010

EL SUEÑO

El sueño -o su falta- es probablemente el aspecto más discutido en el cuidado de los bebés. Los nuevos padres descubren su importancia vital durante las primeras semanas y meses de cuidar al bebé. La calidad y la cantidad del sueño de un infante afecta al bienestar de todos en el hogar, y esa es la diferencia entre tener padres animados y felices a tener padres que parecen ser miembros de un grupo de caminantes sin vida.

sueño

Las dificultades del sueño raramente terminan cuando el niño o niña crece y pasa de la cuna a la cama. Simplemente, cambian de forma. En lugar de llantos, son súplicas o negaciones. En lugar de tener que darle de comer a las 3:00 a.m., el motivo es ahora una pesadilla o necesitar agua.

Entonces, ¿cómo hacer que su hija o hijo vaya a la cama a pesar de los llantos, gritos, tácticas de evasión y súplicas? ¿Cómo responder cuando despierta a media noche? ¿Y cuánto sueño es necesario para su hijo o hija? Todo depende de la edad.

padres-e-hijos-01

¿Cuánto sueño es suficiente?

Las tablas que enumeran las horas de sueño que suelen requerirse para un infante de 2 años puede que causen preocupaciones cuando no se toman en cuenta las diferencias individuales. Estos números son simplemente promedios reportados por grupos numerosos de niños y niñas de cierta edad.

reloj

No existe un número mágico de horas requeridas por todos los menores en un determinado grupo de edad. Sarah con dos años de edad puede dormir de 8:00 p.m. a 8:00 a.m., mientras que Johny con dos años está igualmente alerta al día siguiente después de haber dormido de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. Sin embargo, tras haber dado estos ejemplos, el sueño es muy importante para el bienestar de los infantes. El comportamiento de las niñas y loa niños puede reflejar directamente su falta de sueño de formas que no sean obvias o inmediatas. Cuando los adultos están cansados, pueden reaccionar de forma molesta o tener poca energía. Pero un menor puede volverse hiperactivo, desagradable y demostrar extremos en su comportamiento.

bebes_llorando1

La mayoría de los requerimientos de sueño están situados dentro de un rango deducible de horas según la edad de cada menor. Sin embargo, recuerde que su hija o hijo es una persona única con sus propias necesidades de sueño. A continuación detallamos algunas cifras aproximadas basadas en edades, acompañadas con tácticas para potenciar el sueño.

Los primeros seis meses

No existe una fórmula para el sueño para los recién nacidos porque sus relojes internos aun no están desarrollados. Ellas y ellos generalmente duermen o dormitan de 16 a 20 horas al día, divididas igualmente entre la noche y el día.

Los recién nacidos deben ser despertados cada 3 o 4 horas hasta que su subida de peso se establezca, algo que generalmente suele ocurrir durante el primer par de semanas. Después de este tiempo, si un bebé duerme durante períodos de tiempo más largos no hay problema. Pero no se ilusione demasiado todavía - la mayoría de los infantes no duermen por largos períodos de tiempo porque generalmente se despiertan al sentir hambre.

bebe-comiendo

Los períodos más largos de sueño de los recién nacidos duran generalmente de 4 a 5 horas - justamente el tiempo en el que sus pequeños estómagos pueden aguantar la falta de alimento entre comidas. Si los recién nacidos duermen más de lo normal, probablemente tendrán más hambre durante el día y querrán leche materna o su biberón más a menudo.

Justamente cuando los padres piensan que poder dormir sin interrupción durante la noche es un sueño lejano, las horas de sueño del bebé comienzan a inclinarse hacia la noche. A los 3 meses, el promedio de horas de sueño de un bebé son cinco horas de sueño durante el día y diez horas durante la noche, generalmente con una interrupción o dos. Aproximadamente el 90% de los bebés de esta edad duermen seguido durante la noche, aproximadamente de 6 a 8 horas sin interrupción.

Es importante reconocer que los bebés no siempre están despiertos cuando parece que lo están; pueden llorar y hacer todo tipo de ruidos mientras están durmiendo. Incluso cuando se despiertan durante la noche, estarán despiertos solamente unos minutos antes de que vuelvan a quedarse dormidos por sí solos. Permita que su bebé lo intente. Es mejor que los bebés aprendan desde temprano a quedarse dormidos por sí solos.

Si un bebé de menos de seis meses continúa llorando después de algunos minutos, usted debe atenderlo. Puede que su bebé esté realmente incómodo: hambriento, mojado, frío o incluso enfermo. Es importante que los levantamientos rutinarios durante la noche para cambiarle de ropa o alimentarle sean rápidos y silenciosos.

familia 

No le proporcione ningún estímulo adicional como hablar, jugar o encender las luces. Fomente la idea de que la noche es para dormir. Usted tiene que tener en cuenta esta disciplina porque a su bebé no le importa la hora que sea mientras sus necesidades estén satisfechas.

Este período no es demasiado pronto para establecer una rutina de cuándo irse a la cama. Cualquier actividad relajante llevada a cabo con consistencia y siguiendo el mismo orden cada noche, puede establecer la rutina. Su bebé asociará estas actividades con la hora de dormir y le ayudará a calmarse.

Idealmente, usted debe colocar a su bebé en la cuna antes de que se quede dormido. Esta rutina debe relajar a su pequeño(a), pero aun así, usted debe de procurar que su hijo(a) se quede dormido por sí mismo. Esta rutina también motivará a su infante a volverse a dormir si llega a despertarse durante la noche.

bebecuna

De 6 a 12 meses

A los 6 meses, un infante puede tomar siestas de 3 horas durante el día y dormir aproximadamente 11 horas durante la noche. A esta edad, usted puede comenzar a cambiar su respuesta ante un infante que se despierta y llora durante la noche.

Usted puede darle a los bebés de esta edad 5 minutos para que se calmen por sí solos y vuelvan a quedarse dormidos. Si no lo hacen, usted puede calmarlos sin cargarlos (hábleles suavemente, acaricie sus espaldas), y luego váyase de la habitación, a menos que el bebé parezca enfermo. Los bebés enfermos necesitan que los carguen y los hagan sentir mejor. Si el bebé no parecen enfermo y continúa llorando, usted puede esperar un poco más de 5 minutos, y luego volver a visitarlo estando al lado de la cuna.

Después de varios días, su bebé puede que encuentre más fácil volver a quedarse dormido por sí solo. Pero si un bebé de seis meses continúa despertándose cinco o seis veces cada noche, usted debe comentar este tema a su doctor.

doctor y bebe

Entre los 6 y los 12 meses, la separación por ansiedad puede que se convierta en un asunto importante para su bebé y puede hacer que él o ella comiencen a despertarse de nuevo. Pero las reglas de cómo reaccionar cuando el bebé se despierta durante la noche continúan siendo las mismas durante el primer cumpleaños del bebé: No cargue a su bebé, ni encienda las luces, cante, hable, juegue o alimente a su hija o hijo. Este tipo de actividades hace que su hijo o hija repita su hábito de despertarse.

Si su bebé se despierta llorando durante la noche, usted puede asegurarse de que todo esté bien con su pequeñito para poder confirmar que no está enfermo o que no necesita un cambio de pañales. Usted puede acariciar suavemente a su bebe en su espalda o su barriguita. Utilizar un chupete o chuparse el dedo durante esta edad también puede ayudar a que su hijo(a) se calme y se sienta más seguro. Si su bebé continúa llorando, usted puede instaurar las visitas de cinco minutos a su cuna.

el-sueno-de-los-bebes

De 1 a 3 años

Entre las edades de 1 y 3 años, la mayoría de los niños duermen un promedio de 10 a 13 horas. La separación por ansiedad, o simplemente el deseo de estar despierto o despierta con papá y mamá (y no perderse de nada), puede motivar a una niña o niño a permanecer despierto. Igualmente, la naturaleza de llevar la contraria de los niños motiva este comportamiento.

Fíjese en la hora de la noche en la que su niña o niño comienza a tener síntomas de sueño e intente establecer este momento como su hora normal de irse a la cama. Usted no tiene que forzar a un infante de 2 o 3 años a que tome siestas durante el día, salvo que esté malhumorado y extremamente cansado.

sueño noche

Los padres también pueden cometer el error de pensar que si mantienen a su bebé despierto, estará más cansado a la hora de dormir. De hecho, los niños y las niñas pueden tener más dificultad en quedarse dormidos cuando están muy cansados.

Establecer una rutina para irse a la cama ayuda a que la niña o el niño se relaje y se prepare para irse a dormir. Para un infante, la rutina puede que dure de 15 a 30 minutos e incluya actividades como leer un cuento, bañarse o escuchar música relajante.

musica niños

Independientemente del ritual nocturno que elija, su niño o niña puede que insista en que utilicen el mismo ritual cada noche. Simplemente no permita que los rituales tomen demasiado tiempo o sean muy complicados. En la medida en que sea posible, permita que su hijo o hija escoja entre las alternativas de la rutina: qué pijamas ponerse, qué muñeco de peluche llevar a la cama, que música escuchar. Estas decisiones le darán a su pequeño(a) un sentido de control sobre su rutina.

Pero incluso las niñas y los niños que mejor duermen pueden dar a sus padres una llamada de atención ocasionalmente. La aparición de los primeros dientes puede despertar a un infante, los sueños pueden hacerlo de igual manera. Soñar activamente comienza a esta edad, y para los niños y niñas muy jóvenes, los sueños pueden ser alarmantes. Las pesadillas en particular generan mucho miedo en los infantes, quienes no pueden distinguir entre la imaginación y la realidad. (Por ello, tenga cuidado al seleccionar los programas de televisión que su infante ve antes de irse a la cama).

tv niños

Calme y abrace a su hijo o hija durante estos momentos. Permita que su hija o hijo hable sobre el sueño si él o ella quieren hacerlo o permanezca con él o ella hasta que se calme. Luego motive a su hija o hijo para que vuelva a quedarse dormido tan pronto como sea posible.

Pre-escolares

Los niños y niñas en edad pre-escolar necesitan aproximadamente de 10 a 12 horas de sueño por noche, pero no hay razón para seguir esta regla con rigidez sobre qué horas del día deben ser. Si una niña o niño de 5 años descansa lo suficientemente durante la noche, puede que no necesite tomar una siesta durante el día. En vez, puede sustituirlo por un momento de tranquilidad. La mayoría de las guarderías y los jardines de infancia tienen períodos cortos de tranquilidad cuando los pequeños están en las colchonetas o simplemente descansando.

cuento

Un menor de 5 años puede que todavía tenga pesadillas, y habrá noches cuando él o ella tenga problemas para dormir. Usted puede preparar un "equipo para pesadillas" que incluya actividades para pasar el tiempo y relajar a su hijo o hija. Este equipo puede incluir una linterna, un libro o un aparato para escuchar casetes o CDs. Utilice este equipo con todos sus componentes y manténgalo en un lugar especial de la habitación de su hijo(a) donde pueda tener acceso a el durante la noche.

Niños(as) en edad escolar y antes de la adolescencia

Los niños y las niñas en edades entre los 6 y 9 años necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche. Una fuente adicional de dificultades a la hora de irse a dormir resulta de la necesidad de los menores a tener momentos en privado con sus padres sin que estén sus hermanas o hermanos alrededor. Un buen momento para darle a su hijo o hija este momento en privado es conversar un poco antes de que él o ella se vaya a la cama. Este momento especial también puede ser propicio para compartir secretos y pequeñas discusiones que también pueden prepara su hija o hijo para el sueño.

Las niñas y niños en edades de 10 a 12 años necesitan un poco más de 9 horas de sueño durante la noche. Pero depende de usted juzgar la cantidad de descanso que su hijo necesita así como asegurarse de que su hija o hijo permanece lo suficiente en la cama para obtener el descanso necesario.

niños 10.12 sueño

La falta de sueño en los niños y niñas puede causar comportamientos irritables, hiperactivos, o empeorar condiciones como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Adolescentes

Los adolescentes necesitan de 8 a 9.5 horas de sueño cada noche, pero muchos no obtienen la cantidad de sueño que necesitan. Y en la medida en la que avanzan hacia la pubertad, los adolescentes suelen necesitar más horas de sueño. Debido a los horarios que los adolescentes tienen con la escuela y las actividades, suelen estar carentes de sueño crónicamente (o suelen tener carencia de una cantidad de sueño recomendada para la salud).

En la medida en la que la carencia de sueño se acumula con el tiempo, una hora menos de sueño por noche equivale a una noche completa sin dormir al final de la semana. Entre otras repercusiones, la falta de sueño puede llevar a:

disminución de la atención

disminución de la memoria a corto plazo

ejecución inconsistente

retrasos en los períodos de respuesta

adolescencia1

Estas repercusiones generalmente pueden causar malos temperamentos, problemas en la escuela, uso de estimulantes y accidentes de tráfico (de hecho, más de la mitad de los accidentes de carro "dormidos-al? volante" son ocasionados por adolescentes).

Los adolescentes también experimentan cambios en sus patrones de sueño debido a que sus cuerpos quieren permanecer despiertos en la noche y despertarse más tarde al día siguiente, lo que generalmente acarrea que quieran recuperar el sueño perdido durante el fin de semana. Estas irregularidades en el patrón de sus horas de sueño pueden empeorar los problemas y puede hacer que acostarse a una hora razonable durante la semana sea aun más difícil.

Idealmente, un adolescente se irá a la cama y se levantará a la misma hora todos los días, permitiendo como mínimo tener de 8 a 9 horas de sueño.

Estableciendo una rutina para acostarse

A continuación detallamos un resumen de algunas medidas que pueden ayudar a que su hijo(a) contribuya a una buena noche de sueño:

Incluya un período para relajarse en esta rutina

Cumpla con la hora para irse a la cama, avisando a su hijo o hija media hora y diez minutos antes de tiempo

Permita que su hija o hijo escoja los pijamas que se pondrá para dormir, el muñeco de peluche que lo acompañará en la cama, etc.

Considere escuchar música suave y tranquilizante

dormir

No le dé a su bebé o infante una biberón (de leche materna, fórmula o cualquier otra bebida que contenga azúcar) para ayudar a que se quede dormido. Esto puede ocasionarle un problema dental serio llamado "la caries del biberón," debido a que el líquido azucarado tiende a permanecer en la boca del bebé

Ponga a su hijo o hija en la cama rodeado de comodidad y acurrucado para darle una sensación de seguridad

Motive a su hija o hijo mayor o adolescente a que se vaya a acostar a las horas apropiadas que le permitirán obtener el sueño reparador que necesita de forma regular

Aunque no hay una forma única de criar a un hijo o hija con buenos hábitos de sueño, cada padre debe de ser motivado a saber que la mayoría de los pequeños tienen la capacidad de dormir bien. La clave es intentar, desde el principio, de establecer hábitos de sueño saludables que duren toda la vida.

Siesta

Siesta” es una palabra de pocas letras, pero para muchos padres es una de las palabras más importantes de su vocabulario. Una buena siesta a menudo marca la diferencia entre una tarde agradable y otra para olvidar. También puede ayudar a los niños y niñas a hacer más llevadera la transición a la hora de acostarse por las noches.

¿Por qué es tan importante hacer la siesta? El sueño es un requisito muy importante para tener buena salud y, para que los niños y niñas pequeños duerman lo suficiente, suele ser necesario que duerman un rato durante el día. Con el acelerado desarrollo físico y mental que experimentan las niñas y los niños durante la primera infancia, las siestas proporcionan al cuerpo y a la mente el tiempo de descanso que necesitan para crecer y reponer fuerzas.

siesta

Las siestas también impiden que los infantes lleguen a estados de agotamiento, algo que no solo repercute negativamente sobre su estado de ánimo sino que les dificulta conciliar el sueño por la noche. Y la hora de la siesta proporciona a los padres y madres un breve período de desconexión durante el día —que pueden utilizar para hacer las tareas domésticas o simplemente para relajarse.

Necesidades de sueño por edades

Lamentablemente, no hay recetas universales sobre cuánto tiempo necesita dormir un infante durante el día. Todo depende de la edad, el niño o la niña y la cantidad total de sueño que acumule en cada período de 24 horas. Por ejemplo, un pequeño de dos años puede dormir 13 horas seguidas por la noche y echar solo una breve cabezada durante el día, mientras que otro puede dormir nueve horas por la noche y necesitar una larga siesta de dos horas cada tarde. Aunque las necesidades de sueño son marcadamente individuales, las siguientes directrices por grupos de edad le darán una idea de los requerimientos de sueño promedio en cada grupo de edad:

Desde el nacimiento hasta los 6 meses

Los lactantes necesitan dormir aproximadamente de 16 a 20 horas cada día. Los recién nacidos tienden a dormir de forma interrumpida durante las 24 horas del día, despertándose cada dos o tres horas para comer. Conforme se acercan a los 4 meses de edad, su patrón de sueño se va estableciendo más. La mayoría de bebés de esta edad duermen entre 10 y 12 horas por la noche, generalmente con una interrupción para alimentarse, y un promedio de tres a cinco horas durante el día (generalmente agrupadas en dos o tres cabezadas).

De seis a 12 meses

Los bebés de esta edad suelen dormir unas 11 horas por la noche, echando dos cabezadas, de una duración total de tres a cuatro horas, durante el día. A esta edad, la mayoría de los lactantes no necesitan despertarse por las noches para alimentarse, pero pueden empezar a experimentar ansiedad de separación, que puede contribuir al desarrollo de trastornos del sueño.

Primera infancia (de uno a tres años)

bebe drmiendo

Los infantes de esta edad suelen necesitar entre 10 y 13 horas de sueño, incluyendo una siesta de entre una y tres horas por la tarde. Los infantes de menor edad dentro de este grupo (los que se acercan al año) pueden seguir necesitando echar dos cabezadas durante el día, pero estas no deberían hacerse demasiado cerca de la hora de dormir, ya que pueden dificultar que la niña o el niño concilie el sueño por la noche.

Etapa preescolar (de tres a cinco años)

Los preescolares duermen como promedio entre 10 y 12 horas por la noche, haciendo una siesta por la tarde. La mayoría dejan de hacer la siesta cuando se acercan a los cinco años de edad.

dormir3a 5

Etapa escolar (cinco a 12 años)

Durante la etapa escolar, los niños y las niñas necesitan dormir entre 10 y 12 horas por la noche. Algunos pequeños de cinco años siguen necesitando hacer la siesta. Si no pueden hacer la siesta regularmente, pueden necesitar acostarse antes por las noches.

La mayoría de los padres infravaloran la cantidad de sueño que necesitan sus hijos, de modo que usted debería observar el comportamiento de su hija o hijo para asegurarse de que duerme lo suficiente, y aprender a reconocer los signos de la falta de sueño. Los signos de la falta de sueño pueden ir desde los más evidentes —como la fatiga— hasta problemas más sutiles que afectan al comportamiento y al rendimiento escolar.

Pregúntese si:

su hija o hijo parece adormilado durante el día

su hijo o hija se pone nervioso, inquieto e irritable por la tarde

conseguir que su hija o hijo se levante por las mañanas es una verdadera batalla

su pequeño está desconcentrado, impaciente, hiperactivo o agresivo

su hijo o hija tiene dificultades para concentrarse en las tareas escolares o de otro tipo.

jajaja

Si usted contesta afirmativamente a cualquiera de estas preguntas, considere la posibilidad de modificar el horario de sueño de su infante. Recuerde que su puede tardar hasta varias semanas en recuperar el sueño que necesita. Hable con el pediatra si hay algo que le preocupa sobre el patrón de sueño de su hija o hijo.

Las rutinas de sueño y otras preocupaciones

La clave para que un menor duerma bien a la hora de la siesta puede residir en algo tan sencillo como ayudarle a desarrollar lo antes posible una buena rutina tanto a la hora de acostarse por las noches como a la hora de hacer la siesta durante el día —y adherirse a ella. Durante la etapa de la lactancia, fíjese en pistas como ponerse inquieto y frotarse los ojos y, si las detecta, acueste a su bebe cuando parezca tener sueño pero no se haya dormido todavía. Así le enseñará a conciliar el sueño por sí mismo —una habilidad que será más importante a medida que su hijo o hija se vaya haciendo mayor. Poner música suave, dejar la habitación en penumbra y contarle un cuento o cantarle una nana a la hora de acostarlo también pueden ayudarle a hacer la transición de la vigilia al sueño, aparte de ser formas de tranquilizar al pequeño.

Bebe-escuchando-musica

Durante la primera infancia y la etapa preescolar puede ser más difícil adherirse a la rutina de echar una cabezada durante el día. Aunque a muchos niños de corta edad les sigue encantando hacer la siesta, otros no querrán perderse ni un minuto de acción y lucharán con todas sus fuerzas contra el sueño incluso aunque se les estén cerrando los ojos. Con este tipo de menores, lo mejor es dejarse guiar por el sentido común. No permita que la hora de la siesta se convierta en una batalla —no se puede obligar a un pequeño a conciliar el sueño, pero se puede insistir en que necesita un tiempo de tranquilidad. Deje que su hijo lea libros o juegue tranquilamente en su habitación. Los padres se suelen sorprender al comprobar lo rápidamente que el tiempo dedicado a actividades reposadas puede acabarse convirtiendo en tiempo de sueño –pero, aunque no sea ese el caso, por lo menos su hijo o hija dedicará un tiempo al tan necesario descanso. Si su hija o hijo deja de hacer la siesta, considere la posibilidad de adelantar la hora de acostarlo por las noches.

A muchos padres les preocupa que el hecho de que sus pequeños hagan la siesta durante el día pueda interferir con su patrón de sueño nocturno, dificultando que concilien en sueño por las noches (y, si la siesta se hace al final de la tarde, esto puede ocurrir). Pero, antes de eliminar completamente las siestas en un intento de que su hija o hijo llegue a las noches agotado para que concilie mejor el sueño, considere lo siguiente: los pequeños que han descansado por la tarde se tranquilizan más deprisa por la noche que los que están completamente agotados. Los niños y las niñas que se acuestan por las noches demasiado cansados suelen estar demasiado activados, nerviosos e inquietos, les cuesta mucho tranquilizarse para poder conciliar el sueño y son más proclives a despertarse a media noche.

insomnio

Si le parece que el hecho de que su hijo o hija esté haciendo la siesta demasiado tarde es la causa de sus dificultades para conciliar el sueño por la noche, puede probar a adelantar un poco la hora de la siesta, lo que tal vez implique despertar a su pequeño un poco más pronto por las mañanas para que pueda hacer antes la siesta.

También puede probar a despertar a su hijo o hija de la siesta antes de lo que lo suele hacer para que tenga un período de actividad más largo antes de acostarse por las noches. En otras palabras, intente introducir algunos cambios en el horario de sueño de los infantes antes de eliminar por completo las siestas — ¡tanto los pequeños como usted se encontrarán mucho mejor si el niño o niña echa una cabezada durante el día!.

sábado, 12 de junio de 2010

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ninos

 

 

 

 

 

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.

Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.

El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad.

CÓMO DETECTAR PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS

No es nada difícil detectar cuando un niño está teniendo problemas para procesar las informaciones y la formación que recibe. Los padres deben estar atentos y conscientes de las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

-Presenta dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.

- Presenta dificultad para recordar lo que alguien le acaba de decir.

- No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

matEMAtikas

- Presenta dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc.. Su tendencia es escribir las letras, palabras o números al revés.

-Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.

foto_zapatos

-Presenta facilidad para perder o extraviar su material escolar, como los libros y otros artículos.

-Tiene dificultad para entender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o "mañana".

-Manifiesta irritación o excitación con facilidad

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los niños que tienen problemas del aprendizaje con frecuencia presentan, características y/o deficiencias en:

Lectura (visión)
El niño acerca mucho al libro; dice palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; Ve doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; Tiende a frotarse los ojos y quejarse de que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre, entre otras.
Escritura

pROBLEmas de AprendIZAJE

El chico invierte y varía el alto de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las líneas; Coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con el dedo; tiene pensamiento poco organizado y una postura pobre, etc..

Auditivo y verbal

El niño presenta apatía, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia; pronuncia mal las palabras; respira por la boca; se queja de problemas del oído; se siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende de otros visualmente y observa el maestro de cerca; no puede seguir más de una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto, etc..

Matemáticas

matematicas

El alumno invierte los números; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensión y memoria de los números; no responde a datos matemáticos, etc..

Social / Emocional Niño hiperactivo, con baja autoestima y atención.

TIPOS DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Los problemas de aprendizaje pueden ser de dos tipos:

1.-Compulsión o sobre atención: Los niños tienden a mantener su atención en una sola cosa durante mucho tiempo, y no atienden a otros estímulos que son importantes para el correcto desarrollo de una tarea.

2.-Impulsiva destructibilidad o baja atención: Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta.

DIStaxcion

TIPOS MÁS COMUNES DE TRANSTORNOS DE APRENDIZAJE

DISLEXIA

La dislexia es un tipo de problema de aprendizaje que se caracteriza por que el niño tiene dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura, descartando que se tenga algún tipo de retraso mental. Las causas son variadas desde factores hereditarios, problemas en el embarazo, dificultades emocionales. Trastorno relacionado con el lenguaje por el cual la persona tiene problemas para entender palabras, oraciones o párrafos.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO CON DISLEXIA

disLEXIA

Parece brillante y despierto en algunas áreas pero en la escuela se muestra retraído y distante.

Se le etiqueta como flojo, tonto o perezoso.

Tiene baja autoestima ocasionada por múltiples fracasos escolares

No esta tan atrasado como para recibir ayuda extra en el colegio

Presenta habilidades en la música, el arte, se aburre más en las clases magistrales que en las prácticas.

Aprende más cuando trabaja con las manos escriben la misma palabra de distintas maneras

Invierten las letras, por ejemplo p por b, o d por b tiene dificultadas para ver que una palabra está mal escrita.

Cometen errores de ortografía raros, como Merc. Por comer copian las palabras mal aunque están mirando cómo se escriben

DISGRAFIA

tareaS

Trastorno relacionado con la escritura por el cual la persona tiene dificultades para formar correctamente las letras o escribir dentro de un espacio determinado.

Es un trastorno específico de la escritura: el niño presenta un nivel de escritura significativamente inferior al esperado por su edad y curso escolar, y ello influye negativamente en sus aprendizajes escolares.

Va íntimamente relacionado con la lectura. Todo ello, le supone un sobreesfuerzo de atención y muy pocos resultados exitosos. El tratamiento consistiría en detectar la causa lo antes posible, y realizar una atención individualizada y específica sobre cada caso en cuestión, por parte de un especialista en Psicología infantil. Es conveniente intervenir cuanto antes para que no aumente el problema con los siguientes aprendizajes

DISCALCULIA

Es un trastorno relacionado con las matemáticas por el cual la persona tiene dificultades para resolver problemas y entender conceptos matemáticos.

Dificultad para aprender a realizar operaciones aritméticas, a pesar de recibir toda instrucción convencional, en contraste con una capacidad intelectual normal del alumno. Si no se trata precozmente, puede arrastrar un importante retraso educativo. En los niños esta dificultad causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros años escolares en los que el dominio de las "bases conceptuales" es de gran importancia, pues el aprendizaje de la matemática es de tipo "acumulativo", por ejemplo, no es posible entender la multiplicación sino se entiende la suma. La clave está en "como hacer la transición desde el material concreto, hasta el papel y lápiz".

Mediante la integración de patrones numéricos para llegar a la abstracción del dígito. Es precisamente este punto en el cual nos hemos especializado siendo el único centro en España dónde se imparte el curso "Patrones y Plastilina".

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON DISCALCULIA

discalculia

Dificultades en la organización espacial, es decir, dificultad para organizar los números en columnas o seguir una correcta direccionalidad.

Sumar cuando hay que restar, saltarse pasos…no son conscientes de lo que están haciendo: comienzan a restar por la izquierda.

Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no darse cuenta.

Dificultad para recordar las tablas de multiplicar y para recordar los lapsos de la división.- Especial dificultad con los problemas razonados, particularmente los que involucran multi plazos.- Poco dominio de la secuenciación.

La discalculia es una disfunción que afecta al proceso de aprendizaje del cálculo en niños con un cociente intelectual normal y que se traduce, en el caso del currículo académico, en un bajo rendimiento en matemáticas. Clínicamente hablando, la discalculia se produce por una menor maduración a nivel cerebral de las áreas relacionadas con el procesamiento numérico.

RETRASO PSICOMOTRIZ

Un retraso en cualquiera de las áreas psicomotrices puede repercutir negativamente en el resultado de los aprendizajes escolares. Será necesario realizar una exploración profunda de cada uno de los aspectos, para saber sobre qué puntos trabajar.

En la base de todos los aprendizajes está la Psicomotricidad; deficiencias o alteraciones en ésta influyen indiscutiblemente. Cuanto antes se detecten y antes se proceda a trabajar sobre ella, mejores serán los resultados.

La atención es un factor muy importante para que la información llegue hasta el cerebro y, posteriormente, quede retenida.

La atención es selectiva, y no se puede prolongar indefinidamente.

Es preferible mantenerla en un plazo corto de tiempo y volver sobre ella tras un período de descanso.

Para superar las dificultades sobre la atención es conveniente:

Dedicar al sueño un número de horas suficientes, según la edad del niño y sus necesidades particulares.

Cuidar la respiración: algo que suele pasar desapercibido, pero que es muy necesario para que el oxígeno llegue a la sangre con facilidad, contribuyendo así a disminuir el cansancio.

Una alimentación equilibrada y completa: no realizar tareas de estudio después de una comida abundante.

Motivar e interesar al niño para realizar la tarea propuesta.

Dejar, entre tarea y tarea, un tiempo de relajación y/o descarga.

snoopy